El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Universidad de Zaragoza y la Fundación Albireo, en colaboración con diversas entidades, convocan el Concurso Espacial Apolo, de acuerdo con las siguientes bases:
Lee el siguiente texto y responde las cuestiones a continuación: Mendeleiev no tenía ni idea de por qué los elementos encajaban en períodos y grupos. Bohr descubrió la respuesta en la disposición de los electrones de los átomos. Obtuvo su información de las gráficas espectrales de los elementos. Sus pautas de líneas espectrales le sugirieron que los electrones que daban vueltas en torno del núcleo de un átomo, estaban confinados a ciertas órbitas definidas y capas. Solo había espacio para cierto número de electrones en cada órbita y en cada capa. Así, el hidrógeno, con un electrón y el helio con dos poseían una simple capa de electrones. Una vez quedaba cubierta esta capa, la adición de más electrones formaba una segunda capa que contenía hasta ocho electrones y esto podía decirse también de los siguientes ocho elementos.
Lee el siguiente texto y responde las cuestiones a continuación: Imagen extraída de lifeder La ciencia usa los conceptos para describir hechos particulares y formular leyes. Por ejemplo, hechos particulares son los que quedan descritos por enunciados como “Venus sigue una trayectoria elíptica” o “Esta barra de hierro se ha dilatado al calentarse”. Pero si la ciencia solo hiciese afirmaciones particulares, no sería muy interesante: se limitaría a elaborar listados de fenómenos. La ciencia hace algo más: formula hipótesis y leyes, las cuales combina después en conjuntos más amplios o teorías. Así, con los conceptos de fuerza, masa y distancia se formula la ley de la gravitación de Newton:
Isaac Newton cambió nuestra comprensión del Universo. Fue venerado durante su vida, descubrió las leyes de la gravedad y del movimiento , inventó el cálculo infinitesimal y ayudó a moldear nuestra visión racional del mundo . Pero su vida personal a menudo estuvo plagada de sentimientos menos felices. Imagen extraída de la BBC En el siguiente enlace os adjunto un fragmento de la biografía de Newton extraído de la obra "De Arquímedes a Einstein" del profesor Lozano Leyva . Una vez leído, debéis responder razonadamente a las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué día nació Newton? 2.- ¿A qué pueblo enviaron a Newton a la muerte del padre Smith? 3.- ¿Cuál fue el más curioso artefacto que fabricó Newton a las niñas de la escuela de gramática de Grantham? 4.- ¿Cómo se llamaba el nombre del libro de Euclides que Stokes enseñó a Newton? 5.- ¿Qué nombre le dio a los extravagates volúmenes donde reunió las más de mil quinientas páginas sobre ...
Comentarios
Publicar un comentario